SOCIEDADES MERCANTILES

 

SOCIEDADES MERCANTILES ¿QÚE SON?

¿Qué son? Podemos definir la sociedad mercantil como un contrato mediante el cual uno o más individuos ponen en común dinero, bienes o industria, con el fin de desarrollar actividad económica y obtener lucro. Al tratarse de un contrato, es necesario que cualquier sociedad presente un objeto, un consentimiento y una causa.

El objeto del contrato de una sociedad mercantil es el contenido de las obligaciones de los socios (las aportaciones de los mismos). 
Es importante no confundir el objeto del contrato con el objeto de la propia sociedad, siendo este último la actividad que desarrolla la propia entidad.

El consentimiento es un requisito obligatorio de todo contrato; las partes deben garantizar una declaración de voluntad válida que garantice su consentimiento. Estas personas contratantes (las partes del contrato) tienen que disponer de capacidad jurídica y de ejercicio.
La causa de un contrato de sociedad mercantil refleja la consecución del fin común, es decir realizar el ejercicio de una actividad económica con ánimos lucrativos, la cual no debe ser contraria a lo que regula la ley.

De conformidad con el art 30 del Código de Comercio, en relación con los numerales 10 y 40 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, establecen que una persona moral se debe constituir bajo alguno de los tipos de sociedades establecidos en la LGSM, para ser considerada como un comerciante. Por lo que, sin importar la finalidad con la que se constituya o las actividades que realice una sociedad, ésta será mercantil, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la ley en comento, para que sea considerada como tal por el derecho. Ayala Escorza, M. D. C. (2022). Sociedades mercantiles: ( ed.). IURE Editores. https://elibro.net/es/lc/upana/titulos/205709 



Comentarios