PROCESO LEGAL DE UNA SOCIEDAD EN GUATEMALA

 

PROCESO LEGAL DE UNA SOCIEDAD EN GUATEMALA (sociedad anónima)

En Guatemala, el proceso legal para constituir una sociedad mercantil implica varios pasos importantes que deben seguirse de acuerdo con la Ley General de Sociedades. 

En Guatemala, existen varios tipos de sociedades mercantiles, y el proceso para constituirlas puede variar ligeramente dependiendo del tipo de sociedad que se elija. Los tipos más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), aunque también existen otros como la Sociedad Colectiva o la Sociedad Comanditaria. 

Video explicativo  👇

https://youtu.be/WR2Swrd8GTY?si=2_8WxBqSjJaJ0tpy


Sociedad Anónima (S.A.)

Es uno de los tipos de sociedades más comunes y se utiliza principalmente para empresas de mayor tamaño o con la intención de atraer inversionistas, ya que permite la emisión de acciones.

Proceso para constituir una S.A.:

  1. Redacción de la Escritura Constitutiva:

    • Debe ser redactada por un abogado y notariada, donde se especifican los datos fundamentales de la sociedad como nombre, objeto social, capital social, nombre de los socios, porcentaje de aportaciones y la forma de administración.
    • El capital social debe estar dividido en acciones, las cuales pueden ser transferibles.
  2. Inscripción en el Registro Mercantil:

    • Se presenta la escritura constitutiva ante el Registro Mercantil de la Procuraduría General de la Nación (PGN), donde se registra la sociedad.
  3. Obtención del NIT:

    • Se solicita el Número de Identificación Tributaria (NIT) en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
  4. Publicación en el Diario Oficial:

    • Se publica la constitución de la sociedad en el Diario Oficial para dar a conocer su existencia al público.
  5. Apertura de Cuenta Bancaria:

    • Se debe abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depositar el capital social comprometido.
  6. Licencia Municipal:

    • Si la empresa va a operar físicamente en una municipalidad, se debe obtener una licencia de funcionamiento del municipio correspondiente.
  7. Cumplimiento de Obligaciones Contables y Fiscales:

    • Llevar libros contables y cumplir con las obligaciones fiscales como el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

Comentarios