INTRODUCCIÓN
Introducción
La Contabilidad de Sociedades estudia las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad, ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc. El análisis de estos hechos se realiza profundizando en las normas jurídicas que los regulan, que nos conducirá a dar criterios metodológicos para reflejar los mismos en contabilidad y analizar sus repercusiones. De dicha regulación daremos especial importancia a las normas contenidas en la ley de sociedades anónimas que tienen incidencia en el desarrollo de la problemática jurídico-contable y financiera de las empresas.
La temática que trata la contabilidad de sociedades combina los ámbitos contables y mercantiles. Son muchos y diversos los aspectos contables que se desarrollan en su estudio y van a depender del tipo de sociedad que estemos contabilizando.
Será necesaria para todo tipo de sociedades. Desde el empresario individual quiere saber distribuir sus resultados, pasando por la Sociedad Anónima y la Sociedad Limitada hasta las Cooperativas. Pero vemos que va más allá de meras sociedades individuales pues también será interesante su conocimiento a agrupaciones de empresas o a aquellas que operan con sucursales.
Teniendo en cuenta que esta parte contable será también responsabilidad del departamento contable de la empresa, la formación en contabilidad de sociedades será imprescindible para quien desee realizar su profesión en este ámbito
En definitiva, tiene por objeto el estudio de las particularidades contables que presenta la normativa mercantil de las personas jurídicas. Hechos como la constitución de sociedades, ampliaciones, reducciones de capital, segregaciones de empresas, etc. serán tratados aquí. La normativa a aplicar no será diferente a los principios y normas que regulan la contabilidad general o financiera, pero precisará del apoyo de la normativa mercantil.
Comentarios
Publicar un comentario